
URUGUAY
Narcóticos Anónimos
Sugerencias para los grupos en tiempos de Covid-19 “CUIDÉMONOS
PARA CUIDAR EL GRUPO, CUIDEMOS EL GRUPO PARA CUIDAR NA” “La imagen que le presentamos al público comienza
mucho antes de que contactemos a una organización para realizar una
presentación sobre Narcóticos Anónimos. Con frecuencia, se crea la primera
impresión sobre NA cuando un miembro del público nos ve parados afuera de un
local de reuniones. La forma en que cada miembro vive su vida repercute en la
imagen de NA” (Manual de RRPP, pág. 21). SI UN GRUPO DECIDE MANTENERSE ABIERTO DE MANERA
PRESENCIAL, SUGERIMOS: ❏ Que los servidores de dichos
grupos consigan la información completa y clara acerca de las condiciones,
protocolos, trámites y procedimientos para que se ajuste su funcionamiento a
las nuevas normativas. Recuerden que desde el Subcomité de RRPP estamos para
servir ante todo lo que precisen. ❏ Comunicarse con las autoridades
donde funciona el Grupo y respetar los protocolos de la institución, más allá
de la normativa del gobierno. ANTES DE CADA REUNIÓN: Para asegurar
que el espacio físico donde funciona el grupo permanezca de acuerdo al protocolo
establecido de higiene y cuidados el coordinador o el servidor que el grupo
asigne, sería favorable que llegue antes para ordenar e higienizar: ❏ Ofrecer tapabocas
descartables a quienes no cuenten con uno. ❏ Sillas con 2 metros de
distancia (sugerimos marcar en el piso las distancias para evitar movimientos
durante la reunión). ❏ Escritorio, cartillas de
lectura, etc. ❏ Ventilar el lugar. ❏ Controlar elementos de
higiene en el baño. ❏ Contar con gel o aerosol
desinfectante. ❏ Tomar la temperatura
corporal antes del ingreso. ❏ Tomar el nombre e inicial de
su apellido y el teléfono de cada miembro que ingrese al local de reunión
(entendemos la importancia del anonimato y esto se realiza para la preservación
del grupo y la salud de sus miembros). DURANTE
LA REUNIÓN: ❏ El grupo tiene la
responsabilidad de que se respete la capacidad máxima de personas en el salón,
indicando cuando el mismo esté completo. ❏ Permanecer con tapabocas y/o
mascarillas antes, durante y luego de la reunión. ❏ Evitar contacto físico. ❏ Suspender el servicio de
mate, te y café para evitar compartir vasos, etc. ❏ No pasar la canasta (se la
puede dejar un lugar para que cada miembro se acerque por turnos para hacer su aporte). ❏ No intercambiar literatura,
folletos, llaveros, o lapiceras. Se pueden dejar en una mesa y que solo lo
retire el compañero o la compañera que va a utilizarlo. ❏ No intercambiar abrazos ni
romper el distanciamiento en ningún momento. DESPUÉS
DE LA REUNIÓN: Sabemos que
al finalizar la reunión solemos compartir y socializar entre miembros. Todos
valoramos este momento aunque entendemos que la situación sanitaria es nueva
para todos y sería importante que podamos cuidarnos, cuidar a los demás y
cuidar a NA. Para ello alentamos a los
miembros a que: ❏
Una vez finalizada la reunión puedan retirarse del local
donde funcionan y no aglomerarse generando un riesgo sanitario, evitar posibles
denuncias de vecinos o acciones de las autoridades. ❏
Si una persona que no es miembro nos llama la atención por
nuestro comportamiento, los alentamos a responder amablemente teniendo presente
que en ese momento cada uno de nosotros representa la imagen de NA. Cartel para la entrada del
Grupo Sugerimos colocar un cartel que se encuentra adjunto a
esta información donde podrán poner el aforo permitido en el salón. ❏ Si alguien tiene síntomas
asociados al COVID-19 como fiebre, tos. etc. o has estado en contacto con
personas que lo tienen NO podrá ingresar a la reunión, tampoco podrá ingresar
si el grupo llegó al máximo de personas permitido. Sugerimos que asistan de
forma virtual entrando a https://www.na.org.uy/index.php?id_prod=122&id_cat=9¬icia=Reuniones%20Virtuales Desde el Subcomité de RRPP nos ponemos a disposición
para seguir pensando juntos en como aceptar y hacer frente a esta nueva
realidad. Nuestro correo electrónico está a disposición de los grupos para
sumar aportes e ideas en virtud del bienestar común. Tengamos presente que somos parte de la Sociedad y
cumplir las medidas de seguridad sanitaria establecidas pone a salvo la estabilidad
del Grupo y cuida la imagen de toda la Confraternidad.
De esta forma podremos cumplir con nuestro propósito primordial:
“llevar el mensaje al adicto que todavía sufre”.
|